Tormenta en Las Flores: 68 mm de lluvia, calles anegadas y barrios complicados. Vecinos denuncian drenajes colapsados bajo alerta amarilla.
Tormenta en Las Flores: 68 mm de lluvia, calles anegadas y barrios complicados. Vecinos denuncian drenajes colapsados bajo alerta amarilla.
Nicolás Pino visitó Madariaga y dejó claros sus reclamos: retenciones cero, críticas a la política argentina y la defensa del campo argentino. La Sociedad Rural, con 160 años de historia, marca la agenda mientras las elecciones de medio término generan tensión. #NicolásPino #RetencionesCero #SociedadRuralArgentina #CampoArgentino
La plaza Drago de Nueva Atlantis se llenó de color, chocolate y barriletes durante la jornada organizada por el Partido Justicialista bajo el programa #CielosCreativos. Niños y familias disfrutaron creando sus propios barriletes y personajes fantásticos, mientras compartían una chocolatada en una tarde que fue dulce para algunos y polémica para otros. La actividad no pasó desapercibida en redes: opositores celebran la iniciativa para los chicos, mientras oficialistas defienden cada detalle. La combinación de funcionarios, logos y cobertura oficial generó debates sobre el uso de recursos públicos y posibles tintes de campaña política. Entre memes, hashtags y fotos virales, la chocolatada barriletes dejó un sabor ácido para quienes cuestionan la transparencia municipal y un dulce recuerdo para los niños que hicieron volar sus barriletes bien alto.
Nissan Argentina anunció el cierre de su planta en Santa Isabel, Córdoba, poniendo fin a la producción de la pick up Frontier tras siete años de inversión por US$ 730 millones. La compañía trasladará toda su fabricación a México, mientras Renault, dueña del predio, ofrecerá retiros voluntarios a 300 empleados y proyecta producir desde 2026 la pick up Niagara. Este cierre marca el fin de una sociedad que también involucraba a Mercedes Benz y genera un nuevo debate sobre la industria automotriz argentina, la sostenibilidad de las inversiones extranjeras y el impacto laboral en Córdoba. En redes sociales, la noticia se viralizó con hashtags como #AdiósNissan y #Niagara2026, provocando reacciones de oficialistas y opositores por igual. La salida de Nissan Argentina evidencia cómo decisiones empresariales globales influyen directamente en la economía local y el mercado laboral.
La clausura Villa Gesell de un local de simuladores revela quién realmente maneja la velocidad del poder en la ciudad. Ironía, política y memes.
Reuniones con el sector, confirmación de vuelos desde diciembre y paquete de promociones para empujar la demanda: Scioli recorrió Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata en el arranque del fin de semana largo. Señal política y económica de cara al verano.
💡 En la EP N°14 se cayó parte del cielorraso y una lámpara quedó colgando sobre los pupitres. No hubo heridos, pero sí una señal clara: el Consejo Escolar está colgado hace rato. ¿Cuántos avisos más necesitan para actuar?
YPF lanzó una nueva funcionalidad en su App YPF que permite pagar combustible y productos en dólares, respaldada por Banco Santander. Una “innovación digital” que suena moderna, pero deja sabor a ironía: podés gastar tus dólares, aunque no tocarlos ni retirarlos. Desde Ensobrados analizamos cómo esta medida mezcla tecnología financiera, control estatal y marketing de “modernización”, mientras el bolsillo argentino sigue en rojo. Una crítica política y económica sobre el país donde la nafta sube, el peso baja, y la innovación se mide en apps, no en salarios.
Jorge Taiana figura entre los vacunados VIP del Posadas en 2021. Tenía 70 años y hoy vuelve como candidato. En Argentina, la inmunidad política siempre llega antes.
El nuevo Centro de Monitoreo Pavón incorpora 50 cámaras conectadas por fibra óptica y un operador nocturno que controlará accesos, edificios públicos y calles. Un avance en seguridad y tecnología para toda la comunidad. #CentroDeMonitoreoPavón
El Congreso autorizó a la Justicia a allanar al diputado Espert, acusado de lavado. El liberal que prometía eliminar los privilegios hoy se esconde detrás de ellos.
Detrás del regreso de los vuelos a Villa Gesell, un acuerdo donde los hoteles financian los costos y el Municipio aplaude. Turismo aéreo versión cooperativa.
Mar de Ajó, epicentro narco de un hotel costero a seis allanamientos ensobrados.mp4
Mar de Ajó fue el epicentro de una causa narco que terminó con seis allanamientos en Pinamar, Dolores y Lomas de Zamora. En un hotel de Mar de Ajó cayó la primera sospechosa, con drogas, dinero y celulares que revelaron la red de narcotráfico en la Costa Atlántica. La investigación de la UFI N.º 3 de Dolores, a cargo de la fiscal Carina Galante, expuso cómo el jefe de la organización seguía manejando el negocio desde la cárcel de Dolores.
El intendente Francisco Echarren y el ministro Alberto Sileoni avanzan en la creación y reapertura de instituciones educativas en Castelli. Con más escuelas y recursos, se busca garantizar igualdad y futuro para todos. #EducaciónEnCastelli
El Taller de Formalización La Costa capacita a emprendedores y alumnos en la Ley ALAS. Aprendé a crecer formalmente y potenciar tu proyecto. #EmprendedoresLaCosta
El Festival de Cine de Terror en el Bosque regresa a Pinamar el 10 y 11 de octubre con dos noches de cine, foodtrucks, sendero del terror y actividades para toda la familia. Una experiencia única bajo las estrellas. #FestivalDeCineDeTerrorEnElBosque
El Oktubre Fest La Costa 2025 llega a Lucila del Mar con 10 productores de cerveza artesanal, destilados locales, música en vivo, foodtrucks y propuestas para toda la familia. Tres noches para disfrutar en comunidad, apoyar a emprendedores y vivir la fiesta costera entre los pinos y el mar. #OktubreFest
Un acto de LLA (La Libertad Altera) en Entre Ríos terminó en escándalo por fotos y videos con IA. Militancia renderizada y multitudes glitch.
Patricia Bullrich dejó Seguridad con discurso épico rumbo al Senado. ¿Candidatura soñada o despido elegante? Crítica filosa en Ensobrados.